Usted y aprende
y usa lo aprendido
para volverse lentamente sabio
para saber que al fin el mundo es esto
en su mejor momento una nostalgia
en su peor momento un desamparo
y siempre siempre
un lío
Mario Benedetti
Os hago llegar la estructura que debe tener vuestro comentario de texto, recordad que las exposiciones orales se harán al regresar de vacaciones, por lo tanto poneos ya manos a la obra. Este trabajo hará media a partes iguales con los exámenes, por lo tanto cuenta mucho en vuestra nota, tomadlo en serio.
TRABAJO
Presentaréis un documento WORD con la información que se os explicará a continuación y también una Presentación en Power Point (PPT) que os servirá de apoyo a vuestra explicación en clase.
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO WORD
1. Portada (Título, curso, nombres...)
2. Texto que váis a comentar íntegro.
3. Comentario:
3.1. Introducción: Autor, época, características generales y cuestiones importantes como por ejemplo obra a la que pertenece el poema y circusntacias personales que puedan ser interesantes para el comentario del poema)
3.2. Resumen del poema.
3.3. Estructura externa: Cuestiones generales de métrica.
3.4. Estructura interna: Partes, temas y tradición literaria en la que se inscriben los temas.
4. Bibliografia y webgrafía consultadas.
ESTRUCTURA DEL PPT
1. Portada: título y autor.
2. Texto o selección del texto
3. Breve notica sobre el autor (imagen, época, movimiento...)
4. Temas que aparecen: un tema por diapositiva.
5. Recursos estilísticos (figuras literarias, una por diapositiva)
6. Resumen o conclusión.
Tened en cuenta que las diapositivas han de contener la información justa, ya que una diapositiva cargada de palabras resulta poco atractiva y poco útil, la clave es el uso de las imágenes e incluso de la música para que resulte más efectivo y comunicador. por lo tanto buscad recitaciones del poema o si alguien lo ha musicado.
Pocurad que el fondo del "power" no esté ni demasiado vacío ni demasiado cargado para que podamos centrar el interés en lo más importante: la información.
Una vez tengáis acabado el PPT me lo mandáis al mi correo y os lo comentaré antes de la exposición.
¿Recordáis lo de ganar 0'5 puntos a la nota final?.....pues aquí tenéis el primer peldaño, os propongo un "ejercicio mental" ¿Qué relación guardan el poema de Benedetti y la viñeta de Forges que encabezan este post? Puedes contestar en los comentarios a la entrada