domingo, 27 de noviembre de 2011

LÍRICA TRADICIONAL

Características de la Lírica tradicional.

 
Llamamos lírica tradicional al conjunto de CANCIONCILLAS anónimas que se cantaban en Castilla durante la Edad Media. Se transmitían oralmente, de generación en generación. Pocos textos tenemos datados antes del siglo XV, esto provocó la idea equivocada de que en Castilla no había existido este tipo de composiciones líricas.
El descubrimiento de las jarchas mozárabes realizado por Stern en 1948, confirmó la tesis del hispanista Menéndez Pidal que defendía la idea de que la poesía lírica estuvo presente en toda la península. Las investigaciones de Menéndez Pidal y otros estudiosos, descubrieron textos del siglo XV, XVI y XVII que por su contenido temático y por su forma nos trasladaban a una tradición lírica más antigua. Esto llevó a la idea de que estas canciones se habían transmitido oralmente, de generación en generación, hasta que algún poeta las recogió y las insertó en sus propias composiciones.  

Las cancioncillas tradicionales trataban temas muy variados y tenían relación con algún acontecimiento o celebración. Distinguimos la siguiente tipología a partir de la temática:
  • De vela: Las cantaba el pueblo en las ocasiones en que debían permanecer despiertos.
  • De fiesta: Bodas, nacimientos y romerías.
  • Endechas o llantos: Canciones funerarias que expresaban el dolor por la muerte de un ser querido.
  • De trabajo: Cantadas en el campo para hacer más llevaderas las tareas agrícolas.
  • Mayas: Exaltación de la primavera y triunfo del amor: “La primavera, la sangre altera”.
  • De amor: Destacan entre ellas las albas, cantan encuentros y separaciones de enamorados al amanecer.
Formalmente destacamos el uso del verso corto, rima asonante o consonante, uso muy habitual de estrofa llamada VILLANCICO.
 
 
Miraba la mar
la mal casada,
que miraba la mar
como es ancha y larga.
Descuidos ajenos
y propios gemidos
tienen sus sentidos
de pesares llenos.
Con ojos serenos
la mal casada,
que miraba la mar
como es ancha y larga.
Muy ancho es el mar
que miran sus ojos,
aunque a sus enjos
bien puede igualar.
Más por se alegrar
la mal casada,
que miraba la mar
cómo es ancha y larga"

 
La protagonista, una "malmaridada" tiene el corazón destrozado, porque, al parecer, el marido le ha fallado estrepitosamente. Su obsesión se refleja en el símbolo de la mar, ancha y larga (=es decir, INMENSA). Lo verdaderamente original y novedoso en este poema es que la malmaridada está serena, no vemos en su gesto amargura; esta aparente serenidad puede resultar mucho más amarga que la propia amargura ya que puede ocultar un sentimiento aún peor; la desesperación sin salida.
Esto sería una explicación en el plano del contenido, no un comentario completo.

 
 Leamos otro poema:
"Al alba venid, buen amigo,
al alba venid.
Amigo el que yo más quería,
venid al alba del día.
Amigo el que yo más amaba,
venid a la luz del alba.
Venid a la luz del día,
non traigáis compañía.
Venid a la luz del alba,
non traigáis gran compañía."

 
Acabamos de leer una albada. recordad que el alba es la hora habitual para el encuentro o la separación de los amantes. Aquí la amada cita al amado usando la técnica del paralelismo, tan frecuente en este tipo de composiciones. 
Veamos y escuchemos ahora a un juglar moderno, de nuestros tiempor que recorre los institutos catalanes con su guitarra y sus canciones, su nombre es Emiliano Valdeolivas.
 

 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario